jueves, 2 de junio de 2011

TERREMOTOS EN COLOMBIA

Descripción de los Sismos Colombia es un país con un alto riesgo sísmico debido a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico y a la triple union de placas en aquella zona (Placa Sudamericana, Nazca y Caribe). En esta zona hay cuatro zonas de alto riesgo sísmico ubicadas en los departamentos de Nariño y Cauca, el Choco, el Eje Cafetero y Santander y Norte de Santander.
Según RSNC, en Colombia hay un promedio de 7 sismos entre 5,0 y 5,9 (MS) y 2 entre una magnitud entre 6,0 y 6,9 (MS) por año, ademas diariamente se presentan 125 sismos en todo el Territorio Nacional (Que no superan 4,0). Ademas desde el año 1964, Año que marca inicio del uso de la instrumentación moderna hasta la actualidad se han presentado 6 sismos entre una magnitud de 7,0 y 7,9 (MS) y uno de una magnitud de 8,1 (MS).
A Continuación presentamos la descripción de los sismos mas importantes ocurridos en colombia.

Cúcuta

Artículo principal: Terremoto de Cúcuta de 1875
El Terremoto de Cúcuta de 1875 (o Terremoto de los Andes) ocurrió el 11 de septiembre de 1875 a las 11:15 AM. Su epicentro fue la ciudad colombiana de Cúcuta. Sin embargo también afecto a su Area Metropolitana así como ciudades de Venezuela.
En este día la ciudad de Cúcuta (así como los municipios metropolitanos de Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia) y los vecinos pueblos venezolanos de San Antonio del Táchira y Capacho fueron destruidas totalmente por este catastrófico terremoto que azotó esa área fronteriza de los dos países. Además causó graves daños en las poblaciones venezolanas de San Cristóbal, La Mulata, Rubio, Municipio Michelena (Táchira, Venezuela), La Grita, Colón, entre otras y fue sentido en Bogotá y Caracas.

Nariño

Artículo principal: Terremoto de El Cairo de 1979
Un terremoto de la magnitud 6,7 en la escala de Richter ocurrió al norte de Nariño en Colombia el 23 de noviembre de 1979, matando a 44 personas, dañando centenares de viviendas, causando grandes daños.
Artículo principal: Terremoto de Colombia de 1979
El terremoto del 12 de diciembre de 1979 centrado en el departamento de Nariño en la esquina del sudoeste de Colombia, confinada al sur por Ecuador y al oeste por el Océano Pacífico. El choque era sentido concluido un área amplia que se extendía de Bogotá al norte a Quito y a Guayaquil al sur. Este dio lugar a un tsunami que limpió prácticamente algunas aldeas costeras a lo largo de la costa pacífica del sudoeste de Colombia hubo centenares de personas muertas y desaparecidas. Por lo menos otras 15 ciudades costeras en el área fueron osciladas por el terremoto y dañadas por las ondas. Este a fue el segundo terremoto en un mismo mes.
No había sucedido un terremoto con tal magnitud desde el 19 de enero de 1958 con magnitud de 7,8.

Popayán

Artículo principal: Terremoto de Popayan de 1983
Por encontrarse ubicada en una zona de riesgo sísmico alto, Popayán ha sido azotada por varios terremotos a lo largo de su historia. El más reciente de ellos sucedió en la mañana del Jueves Santo 31 de marzo de 1983, a las 8:15 de la mañana. La ciudad sufrió un sismo de magnitud 5,5 en la escala de Richter y variaciones de grados VI y IX en la escala modificada de Mercalli; su epicentro fue localizado a 46 km al suroeste y el hipocentro a unos 4 Km de profundidad y su duración fue de 18 segundos. La cifra de muertos se calcula en trescientos y más de diez mil personas quedaron sin techo.

Páez

Artículo principal: Terremoto de Páez de 1994
El día 6 de junio de 1994, se produjo un terremoto de 6,8 de magnitud, su epicentro se ubico en las faldas de el Nevado del Ruiz. Tuvo una profundidad superficial, Los daños que generó se presentaron principalmente en algunos municipios del Cauca y Huila. El corregimiento de Páez fue el mas afectado, ademas el sismo causo una avalancha en el Rio Páez que destruyo todo a su paso.

Eje cafetero

Artículo principal: Terremoto de Armenia de 1999
El 25 de enero de 1999 se presentó un terremoto de 6,4 ML en la zona Centro-Occidental de Colombia. Dicho evento causó graves daños en la ciudad de Armenia (270.000 hab.), capital del Departamento de Quindío; en la ciudad de Pereira (380.000 hab.), capital del Departamento de Risaralda; el sismo afectó principalmente a las poblaciones de la zona cafetera de Colombia; 1.230 personas perdieron la vida y se atendieron 5.300 heridos en los hospitales, el número de afectados se calcula en 200.000 (perdieron vivienda y espacios de trabajo).

 El Calvario

El 24 de mayo de 2008 Se presento un terremoto de magnitud 5,5 de magnitud, el cual destruyó las ciudades de el Calvario y Quetame. En total hubo 34 Víctimas Mortales, 50 heridos y por lo menos 10.000 damnificados, el terremoto se sintió con gran fuerza en las Ciudades de Bogota y Villavicencio.

 Sismos del 2010

En el año 2010 se produjeron varios sismos en Colombia, ademas un periodo de tiempo surgió una alerta de posible terremoto por la inestabilidad de las placas debido al terremoto de Chile de 2010.
  • El lunes 11 de enero de 2010 se produjo un sismo de 4,5 aproximadamente en la ciudad de Manizales su epicentro fue en un municipio de Caldas. El sismo no produjo daños ni victimas.
  • El día martes 2 se produjo un sismo de 3,5 en El Choco.
  • El día miércoles 3 en Santander se produjo en la madrugada un sismo de 5,2.
  • El día jueves 4 se produjo un sismo por la mañana en el choco, por la tarde se produjo un sismo de 4,6 que sacudió el occidente del país.